Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos
Ciclos Formativos Presenciales » Aula Empresa
Ciclos Formativos Presenciales
Aula Empresa

Aula Empresa

Definición

El Programa Aula-Empresa tiene como finalidad mejorar la calidad de la formación profesional y la empleabilidad a través de una mayor vinculación de los centros docentes con las empresas, entidades empresariales, instituciones y profesionales autónomos del entorno productivo. Así mismo, pretende incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la formación profesional, potenciar la innovación, la transferencia de conocimiento y la especialización en materia de formación profesional.

Proyectos 2023-2024

Orden EDU/658/2023, de 18 de mayo, por la que se resuelve definitivamente la convocatoria para la selección de proyectos del programa Aula-Empresa+ Castilla y León, a desarrollar por centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León durante el año 2023.

Realidad virtual en el aula: nuevas situaciones de aprendizaje

Punto de partida

Gracias a la accesibilidad actual a medios tecnológicos como tablets y smartphones, y a la inclusión de las competencias tecnológicas dentro del currículo educativo, existe cada día, una demanda cada vez mayor para que se extienda la adopción de nuevas tecnologías en la educación. En este caso, consideramos de relevada importancia el uso de la Realidad Virtual (RV) en las aulas de FP.

La Realidad Virtual es un medio óptimo para favorecer el aprendizaje del alumnado, trabajando y experimentando los contenidos, a través de simuladores de realidad, los cuales, van a permitir que el alumnado experimente situaciones reales de su entorno profesional. A través de estas situaciones, el alumnado puede ser mucho más consciente de las capacidades, competencias y tareas que tiene que desarrollar y adquirir para su desempeño profesional.

En este sentido, consideramos muy necesario, en colaboración con el centro El Corro de Valladolid, centro de educación especial especializado en autismo, poder profundizar en las aplicaciones de realidad virtual que ya utilizan y contribuir a desarrollar nuevas situaciones para que puedan experimentar nuestros alumnos lo mismo que experimentan las personas con TEA.

Y en segundo lugar, en una visita Job-Shadowing del programa Erasmus+ realizada en centros de FP en Finlandia, pudimos experimentar una simulación para trabajar situaciones de violencia de género y que consideramos que serían de gran utilidad para el trabajo de nuestros técnicos en este ámbito.

Interés del proyecto

Este proyecto pretende avanzar en el desarrollo tecnológico de nuestra familia profesional, siendo capaces de generar un software educativo de realidad virtual de manera conjunta IES Emilio Ferrari, empresa Olé Digital, Fundación Empresa Familiar de Castilla y León y centro de Educación Especial El Corro. Nuestro centro ya cuenta con equipamiento de realidad virtual y queremos aprovechar su uso, para una mejora en el aprendizaje del alumnado de ciclos formativos.

Se ha constatado que el uso de la realidad virtual en el aula permite:

  • Experimentar con elementos de la realidad que difícilmente se encuentran en el aula.
  • Asimilar mejor los conceptos y procedimientos.
  • Crear una mayor motivación hacia el aprendizaje y el estudio.
  • Relacionar aprendizajes teóricos con la práctica.
  • Desarrollar habilidades y capacidades interdisciplinares.

La idea es proponer a la empresa seleccionada el diseño de situaciones de aprendizaje relacionadas con el trabajo en el ámbito del aula 0-3 años / animación sociocultural/integración social/prevención de la violencia de género. Para ello, consideramos importante el trabajo con empresas o entidades del entorno que no proporcionen información y asesoramiento para la creación del producto. Con el fin de poder hacer una réplica de la realidad lo más realista posible.

Por otra parte, el desarrollo del software educativo permite a nuestro entorno empresarial avanzar en la innovación tecnológica desarrollando capital humano y económico.

InClass: una app inclusiva. Acercando la digitalización a los más vulnerables

A lo largo de los distintos proyectos Aula-Empresa llevados a cabo en los últimos cursos sobre diseño de recursos didácticos basados en metodologías activas innovadoras para favorecer la inclusión del alumnado más desfavorecido y tras las diferentes experiencias de los alumnos del CFGS de Integración Social, aplicando los mismos en los distintos centros educativos colaboradores con el proyecto, se llegó a la necesidad de trasladar toda la creatividad del alumnado en un formato digital, más duradero y accesible para la población destinataria, tanto con dificultades de comunicación como sin ellas, para poder desarrollar una metodología realmente inclusiva.

Es por ello que en el presente proyecto se pretende continuar con el traslado del trabajo realizado por el alumnado del CFGS de Integración Social en rutinas y destrezas de pensamiento a una APP que pudiera ser fácilmente utilizada por los centros ordinarios con aulas CLAS, los centros de Educación Especial, los centros 2030 y cualquier centro educativo formal y no formal que considere que le puede ser de utilidad. El enlace a lo desarrollado es el siguiente: www.creatics.fun/inclass/

Interés del proyecto

En el último proyecto aula-empresa del curso 21-22, ya se consiguió diseñar una APP que se pudiera utilizar, aunque dado el presupuesto que se tenía, pues muy sencilla y básica. En esta aplicación se ha interesado un grupo de investigación de la Universidad de Valladolid que trabaja en el ámbito de la inclusión educativa con rutinas y destrezas de pensamiento. Es por ello que este proyecto pretende avanzar en el desarrollo tecnológico de nuestra familia profesional, siendo capaces de generar un producto digital educativo de manera conjunta IES Emilio Ferrari, Facultad de Educación de la UVa, empresa Olé Digital y Centro de Educación Especial El Corro.

Proyectos 2021-2022

Orden EDU/1410/2021, de 23 de noviembre, por la que se resuelve la convocatoria para la selección de proyectos del Programa Aula-Empresa Castilla y León, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, a desarrollar por centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León durante el curso académico 2021/2022.

Aprendiendo de las entidades sociales VII: nuevos retos en la elaboración de proyectos

Coordinadora: Celia Paniagua Cordero

InClass: puesta en marcha de una app inclusiva para facilitar la atención a la diversidad

Coordinadora: Margarita Velasco Villa

El poder de la imagen VIII: comunicar para luchar contra los discursos del odio

Coordinadora: Mª Pilar Díez García

Proyectos 2020-2021

Orden EDU/1311/2020, de 20 de noviembre, por la que se resuelve la convocatoria para la selección de proyectos del programa Aula-Empresa Castilla y León, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, a desarrollar por centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León durante el curso académico 2020/2021.

El poder de la imagen VII: conocer la historia para superar procesos de exclusión social

Coordinadora: Mª Pilar Díez García

InClass: desarrollo y aplicación de una app inclusiva para facilitar la atención a la diversidad

Coordinadora: Margarita Velasco Villa

NATURARTE V

Coordinador: Eulogio Pérez Lorenzo

Proyectos 2019-2020

Orden EDU/1191/2019, de 27 de noviembre, por la que se resuelve definitivamente la convocatoria para la selección de proyectos del Programa Aula-Empresa Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a desarrollar por centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León durante el curso académico 2019/2020.

Las expresiones artísticas para animar social y culturalmente III (AE-PUB-2019-257)

Coordinadora: Mª Pilar Díez García

El poder de la imagen VI (AE-PUB-2019-258)

Coordinadora: Mª Pilar Díez García

Mercadillo de proyectos VI: metodologías innovadoras en el perfil profesional (AE-PUB-2019-259)

Coordinadora: Paloma Pérez Pérez

Aprendizaje basado en el pensamiento: diseño de una propuesta didáctica y tecnológica (AE-PUB-2019-260)

Coordinadora: Margarita Velasco Villa

Aprendiendo de las entidades sociales 2019/2020 (AE-PUB-2019-262)

Coordinadora: Mª José Tamariz Sáenz

NATURARTE IV: propuesta metodológica innovadora para la Educación Infantil (AE-PUB-2019-263)

Coordinadora: María Fe Liquete Pérez

Proyectos 2018-2019

Orden EDU/1308/2018, de 30 de noviembre, por la que se resuelve definitivamente la convocatoria para la selección de proyectos del programa Aula-Empresa Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a desarrollar por centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León durante el curso académico 2018/2019.

Ferrari emprendimiento social V: empresas sostenibles para crear más y mejor autoempleo

Coordinador: José Alberto León Martín

Construyendo conocimiento III

Coordinadora: Ana María Delgado del Val

Trabaja seguro, trabaja feliz. Hábitos de salud e higiena en el trabajo para ser un TEI competente

Coordinadora: María Fe Liquete Pérez

NATURARTE III. Propuesta metodológica innovadora para Educación Infantil

Coordinadora: Eva Coque Gurpegui

Mercadillo de proyectos V: intervención y evaluación del perfil profesional

Coordinadora: Paloma Pérez Pérez

El poder de la imagen V

Coordinadora: Paloma Pérez Pérez

Las expresiones artísticas para animar social y culturalmente II

Coordinadora: María Pilar Díez García

Diseño de recursos didácticos basados en metodologías activas para la inclusión y la igualdad

Coordinadora: Margarita Velasco Villa

Aprendiendo de las entidades sociales V (2018/2019)

Coordinadora: Mª José Tamariz Sáenz

Proyectos 2017-2018

Diseño de recursos didácticos innovadores para la intervención socioeducativa inclusiva (II)

Coordinadora: Margarita Velasco Villa

Aprendiendo de las entidades sociales IV

Coordinadora: Mª José Tamariz Sáenz

Mercadillo de proyectos IV: intervención y evaluación del perfil profesional

Coordinadora: Paloma Pérez Pérez

Ferrari emprendimiento social IV: empresas sostenibles para crear más y mejor autoempleo

Coordinador: José Alberto León Martín

El poder de la imagen IV

Coordinador: Antonio del Barrio

Las expresiones artísticas para animar social y culturalmente II

Coordinadora: María Pilar Díez García

NATURARTE 2. Propuesta metodológica innovadora para Educación Infantil

Coordinadora: Eva Coque Gurpegui

Construyendo conocimiento II

Coordinadora: Ana María Delgado del Val

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos