Ciclos Formativos Modalidad Virtual » Información inicial
Ciclos Formativos Modalidad Virtual
Información inicial
Información inicial de la modalidad virtual de Formación Profesional
Tablón de novedades de la plataforma del curso
01/09/2025. La primera semana de octubre se celebrará un reunión informativa en el Salón de Actos del IES Emilio Ferrari. En el caso de no poder asistir, la información se podrá consultar con posterioridad en la página web del centro, en la pestaña «Educación a distancia».
Información sobre los grados
Certificación académica de nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales
Según la Orden EDU/2205/2009, de 26 de noviembre, por la que se regula el procedimiento para la certificación de la formación de nivel básico en prevención de riesgos laborales para el alumnado que supere el módulo profesional de Formación y Orientación Laboral de ciclos formativos de Formación Profesional Inicial, basta con solicitarla a la Secretaría administrativa del centro una vez aprobado el módulo de FOL (no es necesario esperar a titular para pedirla).
El centro no podrá extender la certificación al alumnado que haya convalidado el módulo de FOL o esté exento.
Información adicional
En la formación a distancia, cada persona puede construir su propio itinerario formativo, con las siguientes condiciones:
- El alumnado podrá matricularse en los módulos que considere oportunos, no pudiendo superar las 1000 horas lectivas anuales en un mismo curso.
- El alumnado dispondrá como máximo de 4 convocatorias ordinarias y 2 extraordinarias para aprobar un módulo (excepto FCT, en el que solo dispone de dos convocatorias). Debido a la amplitud y complejidad de los módulos se recomienda no matricularse de más de cinco módulos teóricos el primer año para no agotar inútilmente las convocatorias.
- Los módulos cuentan con una única convocatoria por curso. Dicha convocatoria se produce en junio. Los exámenes que se realizan en otras fechas son solamente parciales, y el alumnado que no supere o no se presente al primer parcial no podrá presentarse al segundo parcial, pudiéndose presentar no obstante al examen global de la convocatoria del curso académico (es decir, el de junio).
- El alumnado cursará primero módulos teóricos y se examinará en junio. Cuando apruebe todos los módulos teóricos, podrá matricularse en los módulos de FCT y Proyecto.
Excepción: el alumno/a podrá matricularse de FCT y Proyecto con un módulo no aprobado, pero sí cursado, siempre que este no esté asociado a una unidad de competencia y siempre que el equipo educativo lo considere viable en la sesión de evaluación final.
Los módulos no asociados a una unidad de competencia y que permitirían acogerse a esta excepción son tres: Formación y Orientación Laboral, Empresa e Iniciativa Emprendedora y Primeros Auxilios (Orden EDU/579/2012 de 13 de julio). Estos módulos han de haber sido cursados previamente y no haber sido superados. Y así se recuerda en la hoja de matrícula.
- Es responsabilidad del alumnado solicitar al organismo competente las convocatorias extraordinarias a las que se hace mención en el punto 2, en caso de necesitarlas una vez consumidas las cuatro ordinarias, en un módulo o módulos concretos.
Deberá presentar una solicitud independiente para cada módulo afectado. Y solo podrá realizar dos solicitudes como máximo por cada módulo (no es necesario que sea en años consecutivos).
Deberá solicitarlo en la Secretaría administrativa del centro en el momento de la matrícula (si este trámite no se cumple, la matrícula será nula), acreditando documentalmente las circunstancias que han dificultado o impedido el normal desarrollo del proceso educativo. En todo caso, no es el centro quien concede o deniega la convocatoria extraordinaria, así que la matrícula no será efectiva hasta que el organismo competente conceda la convocatoria extraordinaria, independientemente de que el alumno/a pueda acceder a la plataforma educativa.
- Baja en los módulos del Ciclo Formativo (Orden EDU/2169/2008 de diciembre). Durante el primer trimestre del curso, el alumnado podrá darse de baja de los módulos que desee. Deberá presentar un escrito en la Secretaría del centro dirigido al Director(a) exponiendo las causas que crea oportunas, aunque sin necesidad de justificarlas documentalmente.
En caso de que se diera de baja de todos los módulos, se considerará que se ha dado de baja del ciclo formativo y en caso de querer matricularse en cursos posteriores, deberá volver a solicitar admisión.
- Renuncia a convocatoria de uno o varios módulos. Una vez transcurrido el primer trimestre, el alumnado no puede solicitar baja en un módulo o módulos. Sí tiene la posibilidad de renunciar a la convocatoria. Podrá presentar la renuncia hasta con un mes de antelación respecto a la fecha de realización de la prueba final del módulo. Cada módulo tiene una fecha de examen concreta a partir de la que contabilizar ese mes. Puede realizar hasta dos renuncias por módulo.
Deberá presentar un escrito en la Secretaría del centro dirigido a la Dirección exponiendo las causas que estime oportunas, pero deberá justificarlas documentalmente y además deben suponer un cambio respecto a la situación en que estaba el alumno/a en el momento de matricularse (Orden EDU/2169/2008 de 15 de diciembre, art. 30.1). Por ejemplo, puede ser causa de renuncia un nuevo contrato de trabajo, pero no un trabajo que ya se realizaba en el momento de matricularse.
En caso de que se renunciara a la convocatoria de todos los módulos, se considerará que se ha dado de baja del ciclo formativo a todos los efectos que la ley indica.
- Convalidaciones. Consultar la página de convalidaciones del centro.
- Certificación académica de nivel básico en prevención de riesgos laborales.
Al alumnado que cursa FOL en los distintos ciclos formativos de Grado Superior, tras aprobar ese módulo, el centro le emite de forma automática una CERTIFICACIÓN ACADÉMICA DE NIVEL BÁSICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES según la ORDEN EDU/2205/2009, de 26 de noviembre, por la que se regula el procedimiento para la certificación de la formación de nivel básico en prevención de riesgos laborales para el alumnado que supere el módulo profesional de Formación y Orientación Laboral de ciclos formativos de Formación Profesional Inicial.
Si se necesita dicha certificación, basta con solicitarla a la Secretaría del instituto una vez aprobada FOL (no es necesario esperar a titular para pedirla).
Al alumnado que no ha cursado FOL, sino que ha convalidado dicho módulo, la Ley impide que se le extienda la certificación en este centro.
- Acceso a la plataforma educativa.
Hemos colgado una guía en nuestra página web para ayudarle a acceder a la plataforma educativa.
Pero el centro no gestiona la Plataforma Educativa. Si tiene un problema de acceso a la Plataforma, en el instituto únicamente podríamos comprobar si su correo electrónico está bien escrito. Por ello, procure escribirlo con letra clara y legible en el impreso de matrícula.
Cualquier otro problema, deberá ponerse en contacto con el gestor de la plataforma a través del Portal de Educación de la Junta de Castilla y León. En caso de duda, en la presentación que se cuelga en la web del centro, en la pestaña “Enseñanza a Distancia”, en la última diapositiva figuran los datos de contacto del administrador de la plataforma.
- Evaluación y notas.
Las notas oficiales son las que constan en las actas del centro. El alumnado podrá realizar la consulta a sus calificaciones a través de INFOEDUCA. El alumnado podrá cotejar dichas notas con las que aparecen en la plataforma y podrá solicitar aclaraciones o realizar reclamaciones en su caso.
- Contacto con la Secretaría del centro
Las consultas telefónicas son difíciles de responder durante los periodos de admisión y matrícula por falta de tiempo. Por otro lado, en las comunicaciones verbales es difícil detectar y corregir los malentendidos.
Por estos motivos, entre otros, les recomendamos, si se trata de una consulta sobre gestión administrativa, contactar con el centro por correo electrónico y escribir al 47004585@educa.jcyl.es
Si su consulta va dirigida a la Dirección, la Jefatura de Estudios, al Coordinador(a) de Educación a distancia o a profesore(a)s concretos podemos dirigirla a quien corresponda desde este correo.