Tabla de contenidos
Oferta de títulos de Formación Profesional
Contacto
Teléfono del departamento de Ciclos Formativos: ☎️ (+34) 983 334 905 (horario de tarde).
Correo electrónico del departamento de Ciclos Formativos: 📧 47004585.ciclos@educa.jcyl.es.
Cuenta de Instagram de Ciclos Formativos del IES Emilio Ferrari: https://www.instagram.com/ciclosferrari/.
Modalidades y horarios
El IES Emilio Ferrari imparte los siguientes títulos de la familia Servicios Socioculturales y a la Comunidad:
- Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia.
- Modalidad presencial - turno de manaña.
- Grado Superior de Animación Sociocultural y Turística.
- Modalidad presencial - turno de manaña.
- Grado Superior de Educación Infantil.
- Modalidad presencial - turno de mañana en 1º y turno de tarde en 2º.
- Modalidad virtual.
- Grado Superior de Integración Social.
- Modalidad presencial - turno de tarde.
- Modalidad virtual.
- Grado Superior de Promoción de Igualdad de Género.
- Modalidad presencial - turno de manaña.
Señas de identidad
- Programa Erasmus+: posibilidad de realizar la FCT fuera de España.
- Programas Aula Empresa.
- Plan de acogida para el alumnado de primero.
- Utilización de metodologías activas de aprendizaje.
- Utilización de las TIC como herramienta fundamental del aula.
- Actividades Extraescolares e Interciclos.
- Aula al aire libre.
- Aula de emprendimiento.
Requisitos de acceso
- Acceso directo:
- Título de Bachiller o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
- Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Titulación Universitaria o equivalente.
- Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos de acceso directo):
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Título: Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.
Familia profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Grado: Medio.
Código: SSC01M.
Duración del estudio: 2000 horas.
Modalidad: presencial.
Horario: turno de manaña.
Competencia general
La competencia general de este título consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad y derivándolas a otros servicios cuando sea necesario.
Entorno profesional
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de servicios a las personas: asistenciales, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Cuidador o cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y/o domicilios.
- Cuidador o cuidadora en centros de atención psiquiátrica.
- Gerocultor o gerocultora.
- Gobernante y subgobernante de personas en situación de dependencia en instituciones.
- Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad.
- Auxiliar de ayuda a domicilio.
- Trabajador o trabajadora familiar.
- Auxiliar de educación especial.
- Asistente personal.
- Teleoperador/a de teleasistencia.
Plan de formación
Primer curso
Código Módulo | Módulo profesional | Duración del currículo (horas) | Horas semanales en el centro |
---|---|---|---|
0212 | Características y necesidades de las personas en situación de dependencia | 136 | 4 |
0213 | Atención y apoyo psicosocial | 204 | 6 |
0215 | Apoyo domiciliario | 238 | 7 |
0216 | Atención sanitaria | 204 | 6 |
0156 | Inglés profesional (GM) | 68 | 2 |
1709 | Itinerario personal para la empleabilidad I | 102 | 3 |
Módulo optativo I | 34 | 2 |
Segundo curso
Código Módulo | Módulo profesional | Duración del currículo (horas) | Horas semanales en el centro |
---|---|---|---|
1664 | Digitalización aplicada a los sectores productivos (GM) | 34 | 1 |
0020 | Primeros auxilios | 66 | 2 |
0210 | Organización de la atención a las personas en situación de dependencia | 132 | 4 |
0211 | Destrezas sociales | 132 | 4 |
0214 | Apoyo a la comunicación | 132 | 4 |
0217 | Atención higiénica | 132 | 4 |
0831 | Teleasistencia | 165 | 5 |
1708 | Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | 34 | 1 |
1710 | Itinerario personal para la empleabilidad II | 68 | 2 |
Módulo optativo II | 54 | 3 | |
1713 | Proyecto intermodular | 65 |
Normativa
- Real Decreto 1593/2011, de 4 de noviembre (BOE de 15 de diciembre)
- Real Decreto 499/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado medio y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Decreto 25/2024, de 21 de noviembre , por el que se establece el currículo de los ciclos formativos de grado medio, correspondiente a la oferta de grado D y nivel 2 del Sistema de Formación Profesional, conducentes a la obtención del título de Técnico, en la Comunidad de Castilla y León.
- Orden EDU/1368/2024, de 26 de noviembre, por la que se concretan los aspectos específicos del currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia en la Comunidad de Castilla y León.
Título: Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística.
Familia profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Grado: Superior.
Código: SSC02S.
Duración del estudio: 2000 horas.
Modalidad: presencial.
Horario: turno de manaña.
Competencia general
La competencia general de este título consiste en programar, organizar, implementar y evaluar intervenciones de animación sociocultural y turística, promoviendo la participación activa de las personas y grupos destinatarios, y coordinando las actuaciones de los profesionales y voluntarios a su cargo.
Entorno profesional
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad: desarrollo comunitario e información juvenil; en el sector de los servicios culturales: de lectura e información, de tecnologías de la información y la comunicación, y de recursos y productos culturales diversos; en el sector de servicios turísticos y en el sector de ocio y tiempo libre: de actividades lúdicas y deportivas, medioambientales y de aire libre.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Monitor/a de tiempo libre.
- Animador/a sociocultural.
- Dinamizador/a comunitario.
- Asesor/a para el sector asociativo.
- Técnico comunitario.
- Gestor/a de asociaciones.
- Técnico/a de servicios culturales.
- Animador/a cultural.
- Informador/a juvenil.
- Animador/a de hotel.
- Animador/a de veladas y espectáculos.
- Animador/a de actividades recreativas al aire libre en complejos turísticos.
- Jefe/a de departamento en animación turística.
Plan de formación
Primer curso
Código Módulo | Módulo profesional | Duración del currículo (horas) | Horas semanales en el centro |
---|---|---|---|
0344 | Metodología de la intervención social | 136 | 4 |
1123 | Actividades de ocio y tiempo libre | 136 | 4 |
1124 | Dinamización grupal | 102 | 3 |
1125 | Animación y gestión cultural | 204 | 6 |
1128 | Desarrollo comunitario | 102 | 3 |
1131 | Contexto de la animación sociocultural | 102 | 3 |
0179 | Inglés profesional (GS) | 68 | 2 |
1709 | Itinerario personal para la empleabilidad I | 102 | 3 |
Módulo optativo I | 34 | 2 |
Segundo curso
Código Módulo | Módulo profesional | Duración del currículo (horas) | Horas semanales en el centro |
---|---|---|---|
1665 | Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) | 34 | 1 |
0020 | Primeros auxilios | 66 | 2 |
1126 | Animación turística | 231 | 7 |
1129 | Información juvenil | 231 | 7 |
1130 | Intervención socioeducativa con jóvenes | 231 | 7 |
1708 | Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | 34 | 1 |
1710 | Itinerario personal para la empleabilidad II | 68 | 2 |
Módulo optativo II | 54 | 3 | |
1132 | Proyecto intermodular de animación sociocultural y turística | 65 |
Normativa
- Real Decreto 1684/2011, de 18 de noviembre (BOE de 27 de diciembre).
- Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Orden EDU/1292/2024, de 26 de noviembre, por la que se concretan los aspectos específicos del currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación Sociocultural y Turística en la Comunidad de Castilla y León.
Título: Técnico Superior en Educación Infantil.
Familia profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Grado: Superior.
Código: SSC01S.
Duración del estudio: 2000 horas (2 cursos académicos, 1620 horas en el centro educativo y 380 horas en el centro de trabajo).
Modalidad: virtual y presencial.
Horario: turno de mañana en 1º y turno de tarde en 2º.
Competencia general
Diseñar, implantar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer ciclo de educación infantil en el ámbito formal, de acuerdo con la propuesta pedagógica elaborada por un maestro con la especialización en educación infantil o título de grado equivalente y en toda la etapa en el ámbito no formal, generando entornos seguros y en colaboración con otros profesionales y con las familias.
Entorno profesional
Este profesional ejerce su actividad en el sector de la educación formal y no formal y en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Educador o educadora infantil en primer ciclo de educación infantil, bajo la supervisión de un maestro.
- Educador o educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores de 0 a 6 años, en situación de riesgo social o en medios de apoyo familiar.
- Educador o educadora en programas de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años: ludotecas, casas de cultura, bibliotecas, centros educativos, centros de ocio, granjas escuela, etc.
Plan de formación
Primer curso
Código Módulo | Módulo profesional | Duración del currículo (horas) | Horas semanales en el centro |
---|---|---|---|
0011 | Didáctica de la educación infantil | 170 | 5 |
0012 | Autonomía personal y salud infantil | 176 | 4 |
0014 | Expresión y comunicación | 170 | 5 |
0015 | Desarrollo cognitivo y motor | 170 | 5 |
0016 | Desarrollo socio-afectivo | 176 | 4 |
0179 | Inglés profesional (GS) | 68 | 2 |
1709 | Itinerario personal para la empleabilidad I | 102 | 3 |
Módulo optativo I | 34 | 2 |
Segundo curso
Código Módulo | Módulo profesional | Duración del currículo (horas) | Horas semanales en el centro |
---|---|---|---|
1665 | Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) | 34 | 1 |
0013 | El juego infantil y su metodología | 231 | 7 |
0017 | Habilidades sociales | 231 | 7 |
0018 | Intervención con familias y atención a menores en riesgo social | 231 | 7 |
0020 | Primeros auxilios | 66 | 2 |
1708 | Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | 34 | 1 |
1710 | Itinerario personal para la empleabilidad II | 68 | 2 |
Módulo optativo II | 54 | 3 | |
0019 | Proyecto intermodular de atención a la infancia | 65 |
Normativa
- Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre (BOE de 24 de noviembre).
- Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Decreto 24/2024, de 21 de noviembre, por el que se establece el currículo de los ciclos formativos de grado superior, correspondiente a la oferta de grado D y nivel 3 del Sistema de Formación Profesional, conducentes a la obtención del título de Técnico Superior, en la Comunidad de Castilla y León.
- Orden EDU/1320/2024, de 26 de noviembre, por la que se concretan los aspectos específicos del currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León.
Título: Técnico Superior en Integración Social.
Familia profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Grado: Superior.
Código: SSC03S.
Duración del estudio: 2000 horas.
Modalidad: virtual y presencial.
Horario: turno de tarde.
Competencia general
La competencia general de este título consiste en programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.
Entorno profesional
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a las personas: asistencial, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y psicosocial, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral, y promoción de igualdad de oportunidades y defensa de los derechos de las víctimas de violencia de género y de sus hijas e hijos.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Técnico de programas de prevención e inserción social.
- Educador o educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo.
- Educador o educadora de personas con discapacidad.
- Trabajador o trabajadora familiar.
- Educador o educadora de educación familiar.
- Auxiliar de tutela.
- Monitor o monitora de centros abiertos.
- Técnico de integración social.
- Especialista de apoyo educativo.
- Educador o educadora de educación especial.
- Técnico/a educador/a.
- Técnico Especialista I (Integrador social).
- Técnico Especialista II (Educativo).
- Monitor o monitora de personas con discapacidad.
- Técnico de movilidad básica.
- Técnico de inserción ocupacional.
- Mediador ocupacional y/o laboral.
- Dinamizador ocupacional y/o laboral.
- Educador de base.
- Mediador o mediadora comunitaria.
- Mediador o mediadora intercultural.
- Mediador o mediadora vecinal y comunitario.
- Preparador laboral.
- Técnico en empleo con apoyo.
- Técnico de acompañamiento laboral.
- Monitor/a de rehabilitación psicosocial.
Plan de formación
Primer curso
Código Módulo | Módulo profesional | Duración del currículo (horas) | Horas semanales en el centro |
---|---|---|---|
0337 | Contexto de la intervención social | 102 | 3 |
0338 | Inserción sociolaboral | 170 | 5 |
0339 | Atención a las unidades de convivencia | 170 | 5 |
0342 | Promoción de la autonomía personal | 204 | 6 |
0344 | Metodología de la intervención social | 136 | 4 |
0179 | Inglés profesional (GS) | 68 | 2 |
1709 | Itinerario personal para la empleabilidad I | 102 | 3 |
Módulo optativo I | 34 | 2 |
Segundo curso
Código Módulo | Módulo profesional | Duración del currículo (horas) | Horas semanales en el centro |
---|---|---|---|
1665 | Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) | 34 | 1 |
0017 | Habilidades sociales | 231 | 7 |
0020 | Primeros auxilios | 66 | 2 |
0340 | Mediación comunitaria | 132 | 4 |
0341 | Apoyo a la intervención educativa | 165 | 5 |
0343 | Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación | 165 | 5 |
1708 | Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | 34 | 1 |
1710 | Itinerario personal para la empleabilidad II | 68 | 2 |
Módulo optativo II | 54 | 3 | |
0345 | Proyecto intermodular de integración social | 65 |
Normativa
- Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio (BOE de 15 de agosto).
- Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Orden EDU/1339/2024, de 26 de noviembre, por la que se concretan los aspectos específicos del currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social en la Comunidad de Castilla y León.
Título: Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género.
Familia profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Grado: Superior.
Código: SSC04S.
Duración del estudio: 2000 horas.
Modalidad: presencial.
Horario: turno de manaña.
Competencia general
La competencia general de este título consiste en: programar, desarrollar y evaluar intervenciones relacionadas con la promoción de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres aplicando estrategias y técnicas del ámbito de la intervención social, detectando situaciones de riesgo de discriminación por razón de sexo y potenciando la participación social de las mujeres.
Entorno profesional
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el ámbito público y privado, en el sector de la prestación de servicios de igualdad de género, en diferentes instituciones y entidades que prestan servicios de carácter económico y comunitario orientados hacia la igualdad efectiva de mujeres y hombres: asociaciones, fundaciones, instituciones, sindicatos, empresas, consultoras, servicios municipales, organismos de igualdad y centros comunitarios, entre otros.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Promotor o promotora de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Promotor o promotora para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Técnico o técnica de apoyo en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Plan de formación
Primer curso
Código Módulo | Módulo profesional | Duración del currículo (horas) | Horas semanales en el centro |
---|---|---|---|
0334 | Metodología de la intervención social | 136 | 4 |
1128 | Desarrollo comunitario | 102 | 3 |
1402 | Prevención de la violencia de género | 170 | 5 |
1403 | Promoción del empleo femenino | 136 | 4 |
1404 | Ámbitos de intervención para la promoción de igualdad | 136 | 4 |
1405 | Participación social de las mujeres | 102 | 3 |
0179 | Inglés profesional (GS) | 68 | 2 |
1709 | Itinerario personal para la empleabilidad I | 102 | 3 |
Módulo optativo I | 34 | 2 |
Segundo curso
Código Módulo | Módulo profesional | Duración del currículo (horas) | Horas semanales en el centro |
---|---|---|---|
1665 | Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) | 34 | 1 |
0017 | Habilidades sociales | 231 | 7 |
0020 | Primeros auxilios | 66 | 2 |
1401 | Información y comunicación con perspectiva de género | 231 | 7 |
1406 | Intervención socioeducativa para la igualdad | 231 | 7 |
0343 | Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación | 165 | 5 |
1708 | Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | 34 | 1 |
1710 | Itinerario personal para la empleabilidad II | 68 | 2 |
Módulo optativo II | 54 | 3 | |
1407 | Proyecto intermodular de promoción de igualdad de género | 65 |
Normativa
- Real Decreto 779/2013, de 11 de octubre (BOE de 20 de noviembre).
- Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- Orden EDU/1357/2024, de 26 de noviembre, por la que se concretan los aspectos específicos del currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior en Promoción de Igualdad de Género en la Comunidad de Castilla y León.